
Photo by Diego Palacios
José Manuel Quintana Cámara, conocido artísticamente como J. M. Quintana Cámara, es un artista prolífico y versátil (compositor, pianista, productor, arreglista y profesor) e ingeniero de software, nacido en Valdepeñas (España) en 1984.
LOS COMIENZOS: PIANO & TECNOLOGÍA
Desde muy pequeño demostró una gran atracción y un gusto especial por la música. Empezó a tocar el piano de oído de forma autodidacta a los 6 años, y más tarde estudió música clásica, terminando los estudios de piano clásico en el Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real, simultaneando con los estudios en Ingeniería Informática. El hecho de desarrollar su carrera profesional como ingeniero informático no le hizo abandonar su pasión por la música.
UN COMPOSITOR PROLÍFICO EN MÚSICA PARA MEDIOS AUDIOVISUALES
Pronto su pasión por la música, el cine y la tecnología musical lo llevaron a emprender su carrera como compositor y productor de música para cine y videojuegos. Ha compuesto y producido más de 100 bandas sonoras para proyectos audiovisuales, incluyendo películas, documentales, series de TV, videojuegos y spots publicitarios.
EXPERIENCIA CON MÚLTIPLES DIRECTORES DE CINE
J. M. cuenta con una amplia experiencia trabajando con múltiples directores de cine. Siempre busca trabajar en estrecha colaboración con el director, para crear la partitura perfecta para la historia. Echa un vistazo aquí a las reseñas que han escrito algunos directores acerca de su experiencia trabajando con J. M.
UN COMPOSITOR MULTIPREMIADO
Sus bandas sonoras para cine y sus trabajos en solitario han recibido múltiples premios en festivales de todo el mundo. Ha sido ganador de los premios Hollywood Music in Media Awards y Fimucité por la banda sonora de Paper Boats (2019). J. M. ha sido nominado en otras cinco ocasiones en Hollywood Music in Media Awards, por Bad Child (2022), Sunshine in the Rain (2021), Servicio de Mensajería (2021), Defenseless (2020), y The Essence of Life (2015). Consulta la lista completa de premios y nominaciones aquí.

UN CAMALEÓN, UN COMPOSITOR VERSÁTIL
Se define a sí mismo como un camaleón. Disfruta componiendo y produciendo música de cine para muchos géneros diferentes (drama, suspense, ciencia ficción, terror, comedia, acción, etc.) y en muchos estilos diferentes (desde neoclásico hasta contemporáneo, electrónica, ambient, jazz o experimental), creando un nuevo universo sonoro para cada película.

UN PIANISTA Y ARREGLISTA APASIONADO DE LA ENSEÑANZA
J. M. es un artista multiinstrumentista, siendo el piano su primer instrumento. Ha escrito e interpretado múltiples arreglos o covers para piano de canciones de música actual (pop, rock, bandas sonoras, etc). Algunos de sus covers para piano en su canal de YouTube han tenido más de 5 millones de visualizaciones. J. M. recibió el encargo de crear una transcripción de la pieza “La Sombra del Viento”, compuesta por el aclamado novelista español Carlos Ruiz Zafón, para ser interpretada en el homenaje que recibió el escritor en la gala del Premio Planeta (2020).
Tanto como profesor como creador, J. M. está comprometido a romper las barreras de entrada al mundo de la música, el piano y la composición cinematográfica. Es el fundador de Passion for Music Academy, una academia de música online donde aplica su propio método y filosofía para enseñar música de una manera práctica, fácil y divertida, sin límites de edad y ofreciendo tutoriales de piano gratuitos en YouTube que han recibido millones de visualizaciones.



José Manuel Quintana Cámara, pianista profesional, compositor y productor musical español nacido en Valdepeñas (España) en 1984.
Desde muy pequeño demostraba un gusto y una gran facilidad por la que es una de sus pasiones, la música. Empezó a tocar el piano de oído con 6 años y completó el grado profesional de música en la especialidad de piano en los conservatorios “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas y “Marcos Redondo” de Ciudad Real, finalizando en 2004, simultaneando los últimos cursos de música con los estudios de Ingeniería Informática. El hecho de desarrollar su carrera profesional como ingeniero informático no le hace abandonar su pasión por la música.
Desde sus primeros contactos con la música, José Manuel se vio atraído por la composición y creatividad musical. En 1996 escribe su primer tema «Praça do Comércio» con un estilo clásico y melódico, más tarde publicado en su primer álbum «Feelinks» en 2012.
Es a partir del año 2009 cuando retoma las tareas de composición, y en 2012 publica su primer single «From the Top of the Cliff» y su primer álbum «Feelinks», nominado por SoloPiano.com (USA) al mejor álbum de piano del año 2012 en la categoría «Classical / Modern Classical». Este año compone su primera banda sonora, «Stop Hunger!», para el documental «The Third Rider» sobre hambre y desnutrición en nuestro planeta. A partir de ese momento publica numerosas bandas sonoras para cortometrajes y documentales.
En 2013, J. M. Quintana Cámara se convierte en el primer pianista y compositor español en formar parte de la red de pianistas Enlightened Piano Radio, especializada en la mejor música de piano actual. En 2014, presenta su segundo álbum, «Timeless”, formado por bandas sonoras con más instrumentación, pero casi siempre con el piano como instrumento principal.
En 2015, J. M. Quintana Cámara recibe el premio a la mejor pieza instrumental “Best Song Instrumental/Acoustic” en los Akademia Music Awards por su composición «Moon» y dos medallas de plata en los Global Music Awards a mejor compositor, “Composition/Composer”, y mejor pieza neoclásica, “Contemporary Classical”, por el tema «The Essence of Life». También recibe una nominación a los prestigiosos premios Hollywood Music In Media Awards® (HMMA) por su composición «The Essence of Life” en la categoría «Contemporary Classical / Instrumental». Además, la música de José Manuel es elegida para formar parte en el CD “Sounds from the Circle VII”, el disco recopilatorio más prestigioso de música New Age en el mundo.
En 2016, su música es elegida para formar parte del álbum recopilatorio «Solo Piano Songs of Peace». José Manuel recibe una nueva medalla de plata en los premios Global Music Awards en la categoría “Romantic Piano” por su composición «Give Me Your Hand».
En 2018, J. M. Quintana Cámara participa en el Concurso Internacional de Música de Cine Oticons Faculty 2018, consiguiendo ser finalista del top-20 de la competición entre 209 participantes de todo el mundo. Recibe una nueva medalla de plata en los Global Music Awards en la categoría «Soundtrack film and TV» por la banda sonora original del largometraje documental «Tracks on the Sand». Su banda sonora original «Pigmalion» es nominada a mejor banda sonora en el festival «Bucharest ShortCut Cinefest».
En 2019, recibe el premio Hollywood Music in Media Awards a la mejor banda sonora de cortometraje (live action) por «Paper Boats» en el Teatro Avalon (Hollywood, Los Angeles).
En 2020, recibe el premio a mejor banda sonora en el Dreamachine International Film Festival (Estados Unidos) por el cortometraje «Defenseless». Además, recibe el premio a mejor banda sonora original de cortometraje en Fimucité (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife) por «Paper Boats». Y es reconocido por su trayectoria como compositor en su ciudad natal, Valdepeñas, con la Medalla de las Artes «Gregorio Prieto».
A pesar de haber recibido una amplia educación musical clásica, José Manuel disfruta componiendo música de cualquier estilo y para cualquier combinación de instrumentos musicales, desde música clásica hasta contemporánea y especialmente bandas sonoras. Su música generalmente posee un carácter sentimental, romántico, enérgico, melancólico, melódico y profundo, reflejando experiencias y sentimientos vividos.
Actualmente está involucrado en nuevos proyectos musicales personales y en la composición de bandas sonoras para películas y documentales. Imparte clases de piano clásico y moderno, lenguaje musical, composición y producción musical.
"La música es un regalo de Dios, un lenguaje que nos permite expresar lo que no podemos mediante las palabras, una herramienta para cambiar el mundo." ~ J. M. Quintana Cámara























